NUNCA SURFER(corrida escrituraria sin puntos)
Por Facundo Di Genova
Desde Mar del Plata
Especial para Los Siete Giles
Antes de ser todo terreno, el surfista criollo es toda ola; el surfista marplatense y por extensión el surfista pampeano (el de Mar de Ajó, Miramar, Necochea y Rawson) que, como todos, arrancó con un barrenador de telgopor, se la banca: soporta temperaturas bajo cero y tubos medianos pero chupados en invierno, olas derechas cortas y lentas, izquierdas rabiosas que no dan tiempo a nada y así y todo se las ingenia para sacar las tres pruebas básicas del surf (floater, cutback y roller) y entonces, y luego de semejante entrenamiento, y si tiene suerte, plata o esponsors, o simplemente se las rebusca para viajar mitad hippie-mitad gitano, se anima a correr y bajar casi cualquier ola de casi cualquier mar del mundo, y no es mucho decir (y sino ver los casos de Ale Carricart en México y Santiago “el Aguja” Di Pace y Diego “el Foca” Conti en el norte Chileno, corriendo olones de más de seis metros) (...)N.DE LA R.: y finalmente la cortamos acá porque esta corrida escrituraria era un chorizo todo largo de ochenta renglones sin puntos apartes ni seguidos y la gente y el publico lector se cansaba y decia puf cuando termina esto y yo pensaba que podia publicarse asi todo junto y de un saque milquinientas palabras en el suplemento no de pagina/12 a lo que mi editor medio enojado y contracierre me ladró muy linda tu aguafuerte ahora mandame la nota y entonces quedaron dos pinturas iguales pero distintas una en el no y otra aca fabricadas con los mismos materiales pero organizadas muy diferentes como esta corrida escrituraria sin puntos que sigue en comments.